Placa identificativa patinetes obligatoria

Placa identificativa patinetes obligatoria

 

¿Tienes un patinete eléctrico? La Placa identificativa patinetes obligatoria muy pronto

Los propietarios de patinetes eléctricos disfrutan de un medio de transporte ágil, limpio y que permite ir del punto A al punto B sin preocuparse por el aparcamiento.

Hasta ahí todo bien.

Ahora, una nueva normativa de la DGT obliga a los patinetes eléctricos a estar identificados con su correspondiente placa. Hoy es recomendable, pronto será obligatoria.

¿Cuánto llegará ese momento? ¿Tu patinete cumple la normativa? ¿Cómo evitar problemas?

 

La Placa identificativa patinetes obligatoria en esta fecha

A la DGT le gusta poner normas. Esto no suele gustar a los usuarios, pero es lo que hay porque la legislación es de obligado cumplimiento. Si no cumples, te expones a sanciones y a problemas serios en caso de accidente.

La obligatoriedad de la placa identificativa en el patinete tiene dos fechas:

  1. 22 de enero de 2024.
  2. 22 de enero de 2027.

La primera ya pasó. Fue importante porque a partir de ella todos los patinetes vendidos en España deben estar correctamente identificados con una placa colocada en un lugar visible y sujeta mediante remaches.

La segunda fecha (enero 2027) obligará a todos los patinetes, sin excepción, a tener esa misma placa identificativa anclada en un lugar visible.

 

¿Tu patinete cumple con la norma de la DGT?

Los usuarios de patinetes tienen numerosas dudas sobre la placa identificativa. Estas son las más frecuentes:

Has comprado el patinete recientemente en España y viene sin placa

La norma obliga a todos los fabricantes que vendan patinetes eléctricos en España a certificarlos y a incluir la correspondiente placa. Pero una cosa es la norma y otra la realidad.

Problema 1: en España son populares los “Marketplace”.

En un Marketplace puedes comprar casi cualquier cosa. Son como un gran mercadillo en la que las empresas venden online. Venden de todo, incluyendo patinetes. Con frecuencia, en este tipo de tiendas encontrarás vendedores extranjeros que comercializan patinetes sin placa. Esto es frecuente. Suelen ser “patinetes pre homologados”, fáciles de legalizar como veremos más adelante.

Problema 2: comprarlo en AliExpress o similares.

Plataformas como AliExpress envían miles de patinetes a España. Entre tanto surtido encontrarás de todo, desde patinetes eléctricos que no cumplen la normativa de la DGT hasta modelos pre homologados que puedes legalizar sin esfuerzo.

 

Has comprado un patinete de segunda mano

No podemos olvidarnos del mercado de segunda mano. Wallapop es un clásico entre los que buscan ahorrarse unos euros en la compra del patinete.

¿Puedes tener problemas por comprar un patinete de segunda mano?

El problema no está en la compra, sino en la placa identificativa. Lo puedes comprobar rápido. Observa la base el patinete. A simple vista debes ver una placa metálica anclada con remaches (no sirve pegada). Si no la ves, incumple la ley.

 

Tienes un patinete eléctrico anterior a 2024

En este grupo se encuentran la mayoría de patinetes eléctricos.

No tienen placa y, por tanto, en breve estarán expuestos a sanciones y problemas legales.

Porque no es solo la multa que recibirás por circular con un “patinete ilegal”, sino el problema al que te vas a enfrentar si tienes un accidente (por pequeño que sea).

Ponlo al día. Cuesta muy poco y evita dolores de cabeza.

 

¿Cómo legalizar un patinete eléctrico en España?

Necesitas cinco datos:

  • Número de serie.
  • Número de certificado VMP.
  • Año de fabricación.
  • Marca.
  • Modelo.

Con esos datos, pincha en este enlace para conseguir tu placa identificativa para patinetes eléctricos.

Recibirás la placa homologada con los remaches (opcional) y una broca (opcional) para que no tengas que preocuparte por nada más.

 

* Recuerda: no se puede pegar al chasis, debe ir sujeta con dos remaches y estar colocada en un lugar visible.

 

BONUS: ¿Cómo conseguir los datos de la placa identificativa patinetes obligatoria ?

  • El número de serie es un código único que identifica a cada patinete de forma inequívoca. Suele estar grabado o impreso en la parte inferior del patinete, en el mástil o cerca de la rueda trasera.
  • El número de certificado VMP lo tienes en la web de la DGT. Si no aparece, pregunta al fabricante.
  • El año de fabricación suele venir en una pegatina o placa del patinete. A veces aparece como “MFG Date” o “Production Date”.
  • La marca y el modelo son datos que probablemente ya conozcas.

Recuerda: la placa identificativa será obligatoria pronto. Tenerla ahora te evitará sustos. Pincha aquí para obtener tu placa identificativa patinetes obligatoria .

 

placa identificativa patinetes obligatoria

 


 

Logo-Color-PIDstore.es

 

 

Deja un comentario

Carrito de compra
Scroll al inicio
Horario 08H a 15H